
Estructura
El libro está escrito en inglés y consta de 22 lecciones, además de algunas páginas dedicadas a la escritura japonesa o a los apéndices.
Cada lección consta de dos o tres unidades. En la primera se hace bien una introducción a los nuevos kanji por medio de un dibujo, bien una explicación sobre cuestiones generales a la hora de escribirlos. La segunda unidad nos ofrece el listado de kanji con sus distintas lecturas y ejemplos, además de un cuadro para practicar su escritura. A continuación, tenemos una serie de ejercicios para practicar. Por último, aquellas lecciones que tienen una unidad extra suelen ofrecernos alguna lectura para recordar los contenidos que hemos ido estudiando.

Opinión
En general, puedo decir que estoy bastante contenta con el libro. Hay que recordar que tiene un carácter práctico. Es decir, no se trata de una compilación de los kanji más habituales de la lengua nipona, sino que es un libro orientado a estudiarlos. Partiendo de esta idea, el libro cumple bien su función, presentándonos los contenidos de una forma bastante atractiva y efectiva.
La única pega reside en que el libro no contiene las soluciones a los ejercicios. Como estoy utilizándolo en el marco de la EOI, la profesora es quien nos ofrece las soluciones en .pdf (¿Vendrán en un libro pensado especialmente para el profesor? ¿Existirá un libro suelto de soluciones?). Esto puede provocar un gran problema si lo estamos utilizando de manera autodidacta, aunque en muchos casos podremos corregir nuestros ejercicios consultando la parte teórica de la lección.
A pesar de esto, creo que es un buen libro y que puede ser muy útil como introducción práctica a los kanji.
No hay comentarios:
Publicar un comentario